¿Aún hay mercurio en tu hospital?

Identifica los riesgos y actúa a tiempo.

 

Aunque parezca increíble, en pleno 2025 el mercurio sigue presente en muchos centros de salud. Esto ocurre especialmente en áreas con recursos limitados, equipos obsoletos o protocolos desactualizados, pese a las recomendaciones internacionales que buscan eliminarlo por completo.

¿Por qué es un problema grave?

El mercurio es un metal pesado altamente tóxico. Cuando se rompe un termómetro o cualquier equipo que lo contenga, el vapor de mercurio se libera al ambiente. Este gas es invisible, inodoro y extremadamente peligroso, incluso en pequeñas cantidades.

Una exposición prolongada o reiterada puede provocar:

⚠️ Daño al sistema nervioso central

⚠️ Problemas en riñones y pulmones

⚠️ Alteraciones cognitivas y motrices

⚠️ Riesgos graves para embarazadas y niños

 

Además, limpiar un derrame de mercurio no es un simple protocolo de mantenimiento.

Se requiere:

🚧 Equipos especializados

🚧 Evacuación de áreas afectadas

🚧 Altos costos en descontaminación

🚧 Pérdida temporal de espacios hospitalarios

 

 Si es tan peligroso, ¿por qué aún se usa?

La presencia de mercurio en hospitales y clínicas se debe a varios factores:

🔹 Costo inicial bajo de los equipos tradicionales

🔹 Falta de capacitación del personal sobre los riesgos reales

🔹 Desconocimiento de la normativa internacional

🔹 Ausencia de planes de sustitución o inventario actualizado

Muchos hospitales nunca han auditado sus equipos y no tienen claro cuántos dispositivos con mercurio siguen en uso.

Esto convierte al mercurio en un riesgo silencioso que, tarde o temprano, se hace evidente.

¿Qué se recomienda hacer?

Para eliminar el mercurio de los entornos clínicos, es fundamental:

🔹 Realizar un inventario de todos los equipos con mercurio aún activos.

🔹 Capacitar al personal en el manejo seguro y protocolos de sustitución.

🔹 Sustituir por alternativas seguras, como termómetros digitales, infrarrojos o de galinstano (libres de mercurio).

🔹 Implementar políticas internas para la eliminación progresiva del mercurio.

🔹 Cumplir con la normativa internacional, como el Convenio de Minamata, firmado por más de 100 países para eliminarlo del sector salud.

 

Reflexiona:

👉 ¿Sabes si tu hospital, clínica o área de trabajo aún usa mercurio?

👉 ¿Ya existe un plan para sustituirlo?

👉 ¿El personal sabe cómo actuar en caso de un derrame?

 

Comparte este mensaje con colegas, enfermeras, médicos y personal de mantenimiento.

Porque la seguridad hospitalaria comienza por identificar los riesgos invisibles antes de que se conviertan en crisis.

Contáctanos